Un blog desde la diáspora y para la diáspora

lunes, 29 de febrero de 2016

Top Ten Febrero 2016

Se ha llegado el día del conteo de las diez mejores entradas del mes de febrero, mismo que este años nos trajo 24 horas más por ser bisiesto (nos informan los muy científicos que sin años bisiestos hoy hubiese sido el 15 de julio de 2017).

Y como ayer fue la noche de las estatuillas doradas, en la que un vasco-mexicano hizo historia al llevarse su segundo Oscar a mejor director, pues entonces demos inicio a la premiación.

X) Titiriteros contra los cinco poderes. Febrero inició a tambor batiente con el arresto de dos integrantes de la tropa 'Títeres desde abajo' quienes cayeron en la telaraña del "todo es ETA" que diseñara Baltasar Garzón para criminalizar cualquier palabra o acto llevado a cabo por un ciudadano vasco. Puesto que ETA ha cumplido con la palabra empeñada con respecto al cese el fuego definitivo, Madrid ha optado por endilgarle el delito de enaltecimiento a toda persona avecindada en la piel de toro que se atreva a expresar la más mínima crítica al régimen. Esta entrada en particular se refería a la crucifixión de los dos artistas a manos de los medios de comunicación afines La Zarzuela.

IX) La tortura y el terror de estado. México vive tiempos sombríos, la violación de derechos humanos está a la orden del día. El periodista Carlos Fazio analiza el uso de la tortura como estrategia de terror utilizado tanto por los gobiernos del mundo en contra de sus propios ciudadanos como por las potencias invasoras en contra de quienes le oponen resistencia. Todo a partir de los hechos de Iguala donde uno de los normalistas de Ayotzinapa asesinados, Julio César Mondragón, fuese sometido a trato inhumano hasta provocarle la muerte.

VIII) Los autocares de la solidaridad. Como parte del impulso a su iniciativa Abian desde la izquierda abertzale se organizó una jornada de solidaridad con el colectivo de presxs políticxs vascxs que consistió en la visita a las cuarenta cárceles en donde se encuentran recluídos, tanto en el estado español como en el estado francés.

VII) Indar Gorri denuncia hostigamiento. Hace unos meses se destapó el cochinero en el club de futbol Osasuna. Para variar, los estamentos de poder buscan desviar la atención del asunto pues el mismo involucra a insignies miembros de los partidos españolistas que por tanto tiempo vieron a Nafarroa como su cotijo particular. Para lograr lo anterior, han iniciado una campaña de hostigamiento en contra de los integrantes de la barra osasunista.

VI) Hola, soy Leo. Cuando febrero se acercaba a su fin las redes sociales se dieron a la tarea de dar  conocer la historia de Leo, el chaval de Irún a quien se le suministrarán las hormonas necesarias para continuar con su reasignación de género como parte del cuadro básico de atención médica en el sistema público de salud. ¡Felicidades Leo!

V) Ilegalizan a Causa Galiza. Con el panorama en Euskal Herria completamente cambiado, el españolismo ultra ha optado por atacar en las otras naciones presas en el estado borbónico-franquista. A mediados de febrero, su ansia represora se manifestó en Galiza. Con este caso y el del ataque a la red solidaria con los kurdos Eloy Velasco nos recordó que no hay por que extrañar a Garzón.

IV) Paco Etxeberria y la tortura en Euskal Herria. El sábado 13 de febrero se cumpió un aniversario más de la tortura y muerte de Joxe Arregi en 1981. La iniciativa solidaria #aztnugaL organizó una serie de actos para evidenciar el uso de la tortura como estrategia de estado. La ponencia principal fue la que contó con la presencia del forense Paco Etxeberria.

III) Angela Davis en Euskal Herria. La gran luchadora en la defensa de los derechos civiles, Angela Davis, estuvo de visita en Euskal Herria como parte de la campaña internacional en favor del proceso de paz y de la amnistía para el conjunto de los presxs políticxs vascxs. El anuncio de su inminete arrivo causó gran interés.

II) YouTube | Angela Davis, Mujeres y Cárcel. Ya en Euskal Herria la activista Angela Davis participó en toda una serie de actos. El que más llamó la atención fue el llevado a cabo en Donostia en donde se habló de la las cárceles desde el punto de vista de las mujeres. (Nota importante: El video sí se ve, a pesar de que pareciera que ya ha sido retirado de YouTube).

I) Change.org: Libertad a Titiriteros. Y el Oscar a la publicación más visitada del mes de febrero va a la que mostró nuestra solidaridad con los titiriteros Raúl García Pérez y Alfonso Lázaro de la Fuente por medio de la campaña en redes sociales exigiendo no solo su liberación, sino el respeto irrestrico a la libertad de expresión. Afortunadamente ya no están en la cárcel, aunque aún están privados de su libertad puesto que los cargos en contra de ellos no han sido desestimados.


Ahí lo tienen, ya veremos que sorpresas nos depara marzo.







°

Sr X y su Conexión Germana

La maquinaria propagandística española calienta motores ante la inminente salida de Arnaldo Otegi de la cárcel de Logroño.

Dirán que no es preso político, que solo se trata de un terrorista.

Dirán que es una barbaridad compararlo con Nelson Mandela.

Dirán que nunca ha condenado la violencia sectaria.

Dirán que es el enemigo uno de la democracia y de la cultura occidental.

A todos ellos, una refrescadita de memoria cortesía de este artículo publicado por Kaos en la Red:

La fundación alemana que puso en el poder a Felipe González

Mientras se escribe, la Historia resulta opaca. Los intereses particulares entorpecen la percepción directa de la realidad, y tan sólo a medida que pasa el tiempo y sus protagonistas ocupan posiciones más acomodadas o, simplemente, desaparecen, podemos desentrañar qué ocurrió realmente.

Libre Red
Es lo que está pasando actualmente con la Transición, de la que han pasado 40 años, y concretamente, con el papel que los actores internacionales jugaron en su desarrollo que, como asegura el profesor del Instituto de Ciências Sociais de la Universidad de Lisboa Antonio Muñoz Sánchez en su última investigación, fue mucho más importante de lo que se pensó en su día.

Su trabajo se centra en concreto en el papel que la fundación alemana Friedrich Ebert y, por extensión, el socialismo alemán, jugó en el meteórico ascenso del PSOE entre 1975 y 1982. Siete años en los que pasó de ser un partido “con muy pocos miembros, apenas infraestructura y tan sólo dos oficiales a tiempo completo” a convertirse en el partido en el gobierno. “Cuando Franco murió, España proporcionaba suelo fértil para los socialistas europeos, principalmente para la FES”, explica el autor. “El PSOE tenía una estrategia coherente y realista para contribuir a una transición pacífica y arrebatar el control de la izquierda a los comunistas, que habían interpretado el papel principal durante la lucha contra la dictadura”.

Sin el apoyo “financiero, logístico y de entrenamiento” proporcionado por la Fundación Friedrich Ebert nada de esto habría sido posible. Sin embargo, no se trataba de una estrategia unilateral, sino que estaba informada por el Partido Socialdemócrata de Alemania, que por aquel entonces dirigía Helmut Schmidt. Como recuerda Muñoz Sánchez, a pesar de tratarse de una ONG –cuyo nombre provenía, por cierto, del presidente socialdemócrata de la República de Weimar–, estas organizaciones funcionan casi por completo con dinero estatal y “sus agendas se plantean de acuerdo con las de los partidos políticos que las amparan”.
No se trata de una “diplomacia paralela”, sino más bien, “complementaria” a los intereses de los partidos: “El apoyo político, financiero y técnico ofrecido por los socialdemócratas alemanes, canalizada primariamente a través de la FES, era crucial en el renacimiento del PSOE como una organización política significativa y le ayudó a dar forma a a su imagen como el partido mejor cualificado para cumplir la ambición española de entrar en la modernidad europea”.
Un “nuevo socialismo” nace

Remontémonos, antes que nada, a principios de 1975. La muerte del dictador parecía ya inminente, y ante ella, todos los bandos empezaron a mover sus fichas. Apenas un año antes, en abril de 1974, se había producido la Revolución de los Claveles portuguesa, y una ola capitaneada por la izquierda parecía que pronto llegaría también a España. Así que “en marzo de 1975, el canciller Helmut Schmidt decidió lanzar una iniciativa alemana destinada a promover la estabilidad en la Península Ibérica”. Esta se iba a traducir, básicamente, “en un gran apoyo a los partidos socialistas capaces y deseosos de contrarrestar la influencia de los comunistas en Portugal y España”.

El congreso de Suresnes había sido el primer ladrillo en ese camino. Celebrado en octubre de 1974 a las afueras de París, fue la escenificación de un relevo generacional entre la vieja guardia del partido y una nueva generación encabezada por Felipe González y Alfonso Guerra. Willy Brandt invitaría al político sevillano a Bonn en abril del siguiente año. Allí, el joven “demostraría un realismo y moderación muy raras entre la oposición franquista”. Calificó como “poco realista y suicida” la intención del PCE de demoler el franquismo, ya que llevaría a un golpe de Estado, y planteó que la democracia sólo saldría adelante si se seguía el plan de desmantelamiento que el rey Juan Carlos había establecido y que González conocía.

Desde entonces, el PSD alemán y el PSOE serían uña y carne, y Brandt se encargaría de presentar a ese joven andaluz como la gran promesa de la política española, por ejemplo, presionando a Madrid para que recuperase su pasaporte. Gracias a ello consiguió viajar a Mannheim donde conoció a Günter Grunwald, director ejecutivo de la fundación Friedrich Ebert, que le ofreció a Dieter Koniecki para desarrollar un programa de cooperación con el PSOE y la UGT. Todos los tratos de financiación y apoyo serían llevados a cabo solamente con Felipe González y Alfonso Guerra.

El trabajo del alemán en España comenzó en febrero de 1976, donde tuvo que enfrentarse a dos retos. Por un lado, preparar al PSOE para las elecciones parlamentarias que, más pronto que tarde, se celebrarían. Por otro, reforzar el ala moderada del partido frente a la marxista. En aquel momento, el gran hándicap de partido socialista era su escasa influencia en provincias, por lo que el esfuerzo se centró en abrir agrupaciones locales en 27 capitales provinciales, cuyos gastos eran pagados por la FES. Como señala Muñoz Sánchez, “la refundación del PSOE en esas ciudades casi 40 años después tuvo lugar en restaurantes, donde las figuras progresistas locales eran invitadas a una “cena política” con Felipe González.

En diciembre, el PSOE ya tenía un comité en cada provincia, pero tan sólo 7.733 afiliados. Puesto que aún era ilegal, se fundó el Instituto de Técnicas Electorales (ITE) para servir como departamento de prensa y propaganda, y una delegación de la misma se trasladó a Alemania para recibir formación. A lo largo de todo ese año, Koniecki, junto a Etelvino González y Luis Gómez Llorente, organizó “un programa comprensivo de entrenamiento para los socialistas españoles”. Seminarios como la Escuela de Verano del PSOE tenían como objetivo “ayudar a los socialistas españoles a superar la mentalidad de búnker formada durante la dictadura”. Como explica el estudio, “sólo rebajando su radicalismo y dejando de actuar como una organización secreta el PSOE podía ganar terreno en la sociedad española y aspirar a obtener una gran cantidad de apoyo popular”.
De la ilegalidad al poder

El primer congreso celebrado por el PSOE en España en 40 años, en diciembre de 1976 y llamado “Socialismo es libertad”, también contó con la presencia de Willy Brandt y de Olof Palme, del Partido Socialdemócrata Sueco. A partir de ahí, el camino a seguir estaría marcado por un estudio sociológico financiado por la FES que señalaba que “la mayoría de los españoles no querían cambios en el sistema económico, estaban fascinados por Europa y, debido a los recuerdos traumáticos de la guerra civil, temían cualquier conflicto político”. De ahí que los mítines de la campaña de primavera de 1977 fuesen, en palabras de Muñoz, “un festín de mensajes positivos, música y globos, sin apenas menciones al pasado”.

En aquellas elecciones, el PSOE obtuvo un 29,4%, frente al 9,3% del PCE. Les faltaba mucho por delante, pero ya “se habían convertido en el partido dominante de la izquierda y una seria alternativa de gobierno”. Mientras tanto, el FES financiaba la puesta en marcha de la Fundación Pablo Iglesias y de la Fundación Largo Caballero, de la UGT. Ello se traduciría en una gran cantidad de seminarios y cursos (hasta 2.000) celebrados hasta el año 1982. El siguiente paso para el Partido Socialista, por lo tanto, se encontraba en ampliar sus resultados en las provincias. “El establecimiento de ramas locales del partido, junto con la preparación para las elecciones municipales, requería una gran logística humana y un gran esfuerzo económico, que el PSOE sólo podía afrontar con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert”, señala el estudio.

La Escuela de Verano del PSOE de 1977 sería el instrumento por el cual 250 socialistas recibirían su formación, que más tarde trasladarían a los cuadros de sus provincias. “Financiando y organizando esos seminarios, la FES jugó un papel decisivo en el entrenamiento de los socialistas candidatos para las elecciones municipales que se acercaban”, explica Muñoz Sánchez. Por su parte, González aprovechó una visita a Bonn para solicitar a la FES apoyo para la creación de un instituto para la formación de los concejales socialistas. El resultado sería el Centro de Estudios de la Administración (CEA), lanzado en otoño de 1978, y cuyos seminarios de 1979 serían financiados por completo por la FES. El esfuerzo daría sus frutos y en abril de 1979, PCE mediante, el PSOE se haría con dos tercios de los ayuntamientos españoles. Gran parte del trabajo había terminado y, para 1983, el CEA dejaría de financiarse con dinero alemán.

Algo muy diferente había ocurrido en las elecciones generales de marzo de 1979, cuando el PSOE volvió a perder ante la UCD de Alfonso Suárez. Sin embargo, “los socialdemócratas alemanes estaban muy aliviados por la derrota del PSOE en las segundas elecciones generales”. Como explica el autor, consideraban que los socialistas “se encontraban muy lejos de estar listos para afrontar la responsabilidad de dirigir el país”, por su “exceso de ideología y una falta de experiencia técnica”. De ahí nació el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Aplicadas (IESA), dirigido por Harald Jung y Joaquín Arango, un ‘think tank’ que ponía en contacto a los socialistas y a los sociólogos internacionales y organizaba viajes de miembros del PSOE a otros países de la Unión Europea. La última frontera de la Transición y el sueño dorado de los socialistas europeos: convertir a España en un país de la Unión Económica Europea, como finalmente ocurrió el 1 de enero de 1986, durante el primer gobierno de Felipe González.
Estos tipos rudos de la UGT

La influencia de la fundación no sólo se dejó notar en el PSOE, sino también en su sindicato, la Unión General de Trabajadores. En abril de 1976 se celebraría su primer congreso en España desde 1932, “A la unidad sindical por la libertad”, donde ante representantes de los sindicatos internacionales se plantearon sus líneas de actuación, opuestas a las de Comisiones Obreras: la disolución de la Organización Sindical franquista y el establecimiento de diversos sindicatos en competencia. “Debido a los grandes requisitos financieros de un sindicato que necesitaba construir infraestructuras locales de la nada para 21 federaciones industriales, la UGT sería muy dependiente de la ayuda extranjera durante los siguientes años”, señala la investigación.

La asistencia formativa sería, no obstante, mucho más complicada. Muñoz Sánchez sugiere que Koniecki se quejaba de que sus miembros eran “artesanos autodidactas” a los que “las cuestiones pedagógicas o cualquier sistema metódico” les resultaban “extraños y una invención de intelectuales que nunca habían trabajado”. De ahí que a medida que la democracia se establecía en España, gran parte del esfuerzo de la FES pasase del PSOE a UGT. El sindicato había pasado de la irrelevancia a una mayor proyección tras 1977, después de que Felipe González sentase a su lado a Nicolás Redondo, lo que le llevó a ganar más de 600.000 afiliados en apenas unas semanas.

La Confederación de Sindicatos Alemanes (DGB) veía con buenos ojos a la UGT. “Más allá de las donaciones directas, arregló un crédito de cuatro millones de dólares de un banco alemán”, señala la investigación. Además, la FES “diseñó, organizó y fundó un programa de entrenamiento especial para los cargos locales y provinciales de la UGT”. Cientos de miembros del sindicato habían sido ya entrenados a finales de 1977. Durante las primeras elecciones sindicales de la democracia, celebradas a principios de 1978, UGT volvería a pedir ayuda a la FES: “A pesar de la gran cantidad de financiación externa, el gran coste de la campaña exprimió la capacidad financiera de la UGT hasta el límite, forzándolos una vez más a recurrir a Dieter Koniecki, que consiguió para ellos una pequeña subvención de la FES”.

En dichas elecciones, UGT perdió ante CCOO, aunque consiguió muy buenos resultados: obtuvo un 21,7% del voto y 41.900 representantes. Sin embargo, toda derrota de la UGT era una victoria del PCE, y eso no podía ser. “El apoyo a la UGT pasaría por lo tanto a ser la prioridad principal en España y a lo largo de los siguientes años, la cooperación alemana con el sindicato español aumentaría en intensidad y alcance”, señala la investigación.

No hay duda de que la UGT cumpliría con el rol que el resto de Europa esperaba de ellos. En febrero de 1978, la FES montó un seminario al que invitó a la UGT y la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) –pero no a CCOO– en el que “ambas partes descubrieron un mutuo deseo de alcanzar acuerdos”. Les siguieron otros seminarios financiados por la FES que, según un documento de la organización enviado al ministro alemán de Cooperación, debían “promover la desideologización, algo muy necesario tanto para nuestro ‘partner’ sindical como para los empresarios extremadamente conservadores de España”. En verano de 1979 vería la luz un documento conjunto firmado por UGT y la CEOE que pedía el final de la intervención estatal en las relaciones laborales.

“Optando por una política de pacto social, y dando la espalda a la tradición combativa de los movimientos españoles de trabajadores, la UGT estaba tomando un riesgo muy alto”, explica Muñoz Sánchez. Se convirtió, de esa manera, en el objetivo de los ataques de CCOO, aunque la suerte estaba echada: en las elecciones sindicales de 1982, la UGT le dio la vuelta al marcador y superó a CCOO en tres puntos. “Esta victoria era el toque final a la extraordinaria ascensión de la UGT durante los años de la transición democrática”, explica el historiador. “Esto sería esencial para la viabilidad de las dolorosas reformas económicas que los gobiernos de Felipe González iniciarían en 1983 con el objetivo de preparar al país para la entrada en la Unión Económica Europea”.








°

Otegi en el Umbral

Y bien, aún a sabiendas de que los españolazos han recomendado a los españolitos estar tristes por la salida de Otegi de prisión, nosotros insistiremos en nuestra alegría por tenerlo de vuelta en casa, alegría que esperemos pronto se multiplique por 400.

Quedamos pues a la espera -todavía es lunes 29 en Nuestra América-, por mientras, les compartimos este artículo publicado en Gara:

Arnaldo Otegi saldrá hoy de prisión por sexta vez en su vida, pero esta será la excarcelación que mayor expectación genere. Como enésima señal, «The New York Times» difundió anoche unas declaraciones suyas, desde prisión, en las que confirma que aspirará a ser el candidato a lehendakari de EH Bildu en el proceso que se abrirá muy pronto.
Iñaki Iriondo
Alegría y política se entremezclarán hoy a las puertas de la prisión de Logroño a la salida de Arnaldo Otegi, líder de la izquierda abertzale encarcelado durante casi seis años y medio. La emoción de abrazar a la familia será similar a las anteriores, pero esta vez el recibimiento tendrá un mayor contenido político y una expectación casi sin precedentes. Si cuando abandonó Martutene el 30 de agosto de 2008 había unas pocas decenas de allegados, compañeros y medios esperándole, para hoy se prevé un enorme despliegue mediático.

De hecho, a última hora de la tarde, la última de su encarcelamiento, ‘‘The New York Times’’ difundió algunas reflexiones de Otegi sobre la situación política y sus propias intenciones. Sobresale la confirmación de que se presentará al proceso interno de EH Bildu para elegir a la persona que será candidata a lehendakari. En principio, tendrá lugar en el mes de marzo.

Incluye estas declaraciones en una información sobre su excarcelación, en la que también recaba otras opiniones muy diferentes, como la de la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza. El artículo recorre su figura política destacando su incidencia en el nuevo escenario abierto en Euskal Herria y con impacto también en Catalunya.

«Mister Otegi», como le presenta el medio neoyorkino, afirma que «los gobiernos de España y Francia necesitan alargar y eternizar el escenario de no-solución, porque temen que una vez agotada esa fase, el siguiente escenario será el del ejercicio del derecho de autodeterminación». Sin embargo, se muestra convencido de que «no podrán evitar que, más pronto que tarde, ejerzamos el derecho de autodeterminación y nos convirtamos así en un nuevo Estado en Europa».

En la información se recuerda que Otegi ha recibido el apoyo de figuras internacionales como Desmond Tutu, Angela Davis o Adolfo Pérez Esquivel. Y se apunta que tras su salida se ha convocado «un acto de masas en un estadio de San Sebastián», en referencia al del sábado en el Velódromo.

Antes, hoy mismo, en el exterior de la cárcel Otegi ofrecerá sus primeras declaraciones. No hay hora fija, puesto que eso está en manos de las autoridades penitenciarias. Medios como NAIZ, Info7 y Hamaika Telebista retransmitirán en directo lo que allí ocurra desde las 8 de la mañana. En todo caso, para cubrir cualquier contingencia, habrá quien haya pasado toda la noche en el exterior por si tuvieran mucha prisa en sacarlo.

Por la tarde, el foco de atención se sitúa en Elgoibar. Para las 18.30 se ha preparado una fiesta de recibimiento –“Otegi free jaialdia”–, que contará con la Bad Sound System y el cantante Fermín Muguruza, entre otros. Además, habrá bertsolaris y txalapartaris. Allí tendrá unas palabras para sus convecinos.

Distintos portavoces de EH Bildu que tenían ayer comparecencias ante los medios fueron preguntados por la salida de prisión de Otegi y coincidieron tanto en mostrar su alegría como en denunciar la injusticia que ha supuesto su encarcelamiento. El portavoz en el Parlamento navarro, Adolfo Araiz, destacó que «fue una venganza política por parte del Estado» respecto a quienes impulsaron el cambio de estrategia. La diputada Marian Beitialarrangoitia añadió que Madrid temía su trayectoria e influencia social.

Sinn Féin y ERC

Desde Irlanda, el Sinn Féin señaló en un comunicado que Otegi ha sido «uno de los principales arquitectos de la estrategia de paz del movimiento independentista vasco» y su puesta en libertad supone una oportunidad para avanzar en el proceso de paz. Añadió que «el Gobierno español tiene la responsabilidad de comprometerse y avanzar».

Por su parte, ERC anunció que una delegación compuesta por sus senadores participará en los acto de hoy. Resulta especialmente llamativo que quien hablara en la rueda de prensa fuera el juez Santiago Vidal, suspendido por participar en la redacción de una Constitución catalana, y que afirmara tajante que su encarcelamiento fue una injusticia. Vaticinó incluso que la irrupción de Otegi en el panorama político supondrá una «catarsis sin precedentes que será decisiva para que Catalunya y el País Vasco se conviertan en repúblicas independientes y, finalmente, también España decida ser república».

Esta mañana, todos los objetivos apuntarán a Logroño, lo que da una dimensión del político preso que saldrá de allí.

El juez no prohíbe y ordena vigilar

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco decidió ayer no prohibir ninguno de los actos de recibimiento a Arnaldo Otegi convocados para hoy a la salida de la cárcel de Logroño y en su localidad, Elgoibar, ni tampoco el anunciado para el sábado en el Velódromo de Anoeta. Sí que, como había pedido el fiscal, ordena a las FSE que vigilen estas concentraciones, algo que de todas formas seguro que iban a hacer con o sin petición judicial.

El juez Velasco sigue el criterio de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que se pronunció en este sentido después de que el delegado del Gobierno en la CAV, Carlos Urquijo, y la AVT solicitaran la prohibición de los actos. Es llamativo que para cuando Urquijo hizo su petición, su homólogo en La Rioja ya había dado la autorización para la concentración frente a la prisión logroñesa.

El magistrado destaca que los informes policiales apuntan a que los tres actos son convocatorias «plurales de diversos ámbitos» y que nadie ha manifestado su intención de convertirlos en actos de ensalzamiento a terroristas ni de humillación a las víctimas. Son «actos festivos o políticos» en los que no consta, por los antecedentes de los convocantes ni las circunstancias en casos similares, que se vayan a producir actuaciones de carácter delictivo.

Según el auto, el acto del exterior de la prisión está organizado por Sortu «con fines estrictamente políticos» mientras que el de Elgoibar ha sido iniciativa de la plataforma ciudadana Arnaldo Libre, que «no está asociada a partido político alguno». En cuanto al Velódromo, el juez pone de manifiesto que han anunciado su asistencia «desde actrices, bertsolaris, ciclistas, pelotaris, cantantes o periodistas hasta diputados de EH Bildu».



Y bueno, ahí queda tambien para la semblanza la actitud del Atila de la ZEN Eloy Velasco y el saboteador en jefe Carlos Urquijo, patéticamente vengativos hasta el final.








°

Carta del EZLN a Juan Villoro

Les compartimos esta misiva publicada en la página de Enlace Zapatista


Ejército Zapatista de Liberación Nacional
México
Febrero del 2016

Para: Juan Villoro Ruiz:

Hermano:
Celebro que el resto de la familia bajo protesta esté bien, y agradecemos que hayas sido el mensajero para hacerles llegar nuestros saludos y los obsequios que les enviamos (aunque sigo pensando que corbatas y ceniceros o floreros hubieran sido una mejor opción).

En el momento de tratar de continuar estas letras, recordé tu texto “Conferencia sobre la lluvia” (editorial Almadía, 2013) escrito, creo, para teatro, y que leí imaginando, de seguro con torpeza, la escenografía y los gestos y movimientos de quien tuviera a cargo el monólogo, sintiendo la interpelación más que acusando recibo de ella. El inicio, por ejemplo, es una síntesis de mi vida: el lacónico “¡Perdí los papeles!” del primer renglón, bien da para una enciclopedia si lo anclo en los calendarios y geografías de este continuo caer y recaer que he sido.

Porque, invariablemente, después del saludo de apertura en una epístola, pierdo las ideas (“la tonelada” dicen los compas cuando se refieren al tono en una canción). Quiero decir, el objetivo concreto de la carta. Cierto que el dilucidar quién es el receptor podría ayudar, pero no pocas veces el destinatario es un oído hermano al que se quiere provocar no necesariamente una respuesta, pero siempre un pensamiento, una duda, un cuestionamiento, pero no que paralice, sino que motive más pensamientos, dudas, preguntas, etcéteras.

Entonces, tal vez como al bibliotecario-conferencista que protagoniza la obra, salen palabras que no se buscaron propositivamente, sino que ahí estaban, acechando, esperando un descuido, una grieta en lo cotidiano, para asaltar el papel, la pantalla, o esa hoja arrugada que ¿dónde-diablos-la dejé-ah-aquí-está-¿cuándo-escribí-yo-esta-idiotez-? Las palabras dejan entonces de ser escudo y barricada, lanza y espada, y se convierten, muy a nuestro pesar, en espejo frente al que uno se devela y desvela.

Claro, el bibliotecario puede acudir a sus pasillos flanqueados por estantes, con su orden alfabético y numérico, con sus calendarios y geografías dibujando un mapa de tesoros literarios; buscar entonces en la “O” de “olvido” y ver si ahí encuentra lo que perdió. Pero acá, en este continuo traslado, la idea de una biblioteca, así sea mínima y portátil, es una quimera. No creas, vi con esperanzas infundadas los libros electrónicos (en un “USB” -o “pendrive” o “memoria externa”- podría cargar si no la biblioteca de Borges, sí al menos una mínima: Cervantes, Neruda, Tomás Segovia, Le Carré, Conan Doyle, Miguel Hernández, Shakespeare, Rulfo, Joyce, Malú Huacuja, Eduardo Galeano, Alcira Élida Soust Scaffo, Alighieri, Eluard, León Portilla y el mago de la palabra: García Lorca, entre otros). Pero nada, si el bibliotecario pierde los papeles, yo los dispositivos usb, y a saber dónde andan.

Pero no creas, uno tiene sus fantasías vergonzantes. En los usb de libros electrónicos solía poner una miscelánea de autores, pensando en que los perdería y estarían juntos y, tal vez, no sé, después de todo la literatura es el género de lo imposible concretado en letras, podrían “comparticionarse” entre ell@s.

“La literatura es un lugar en el que llueve”, has hecho decir al conferencista en desgracia, obligado a desnudarse, sin el ropaje de sus apuntes, para mostrarse como es: vulnerable.

Entonces imagina un usb con ésos u otros artistas de la palabra. Imagina que empieza a llover. Imagina lo que hablan entre sí, mientras buscan que una gota no les arruine el código binario en el que viven y entonces empiecen los malos entendidos: 0-1-0-mancha-1-borrón-0-0-borrón-1 o lo que sea, y ya empieza el “¡cómo se atreve usted!” y vuelan de un lado a otro los “fuck you”, “que te doy una hostia”, “son pavadas”, “a la chingada”, “vous êtes fou”, “va’ fa’ ta culo”, mientras Alcira reparte su “Poesía en Armas” mimeografiada, algo que no creo que apacigüe los ánimos beligerantes. En fin, que todas las expectativas venturosas arruinadas… por la lluvia.

Claro que, mutatis mutando, en tus letras es un gato el exiguo auditorio del conferencista, y acá es un gato-perro con su lucezita que igual se desconciertan con lo que escribo, como si no fueran de por sí desconcertantes un gato-que-es-perro-que-es-gato-que-es-perro y una luz acurrucada en la sombra.

¿Divago? Es lo más seguro. Después de todo, esa compartición imposible dentro de un usb que confía en que la lluvia no le arruine el coloquio, no es más que una fantasía.

Pero si para el conferencista es la lluvia, para esta misiva el tema es… la tormenta.

Permíteme entonces que aproveche estas líneas para seguir nuestro intercambio de reflexiones sobre la crisis compleja que se avecina, según algunos, o que ya está, según otros.

Alguien ha dicho por ahí que nuestra visión (plasmada ahora en la tipografía del libro “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista. Participación de la Comisión Sexta del EZLN”), es apocalíptica y más cercana a Robert Kirkman y su “The Walking Dead” (el comic y la serie televisiva, inspirada o no, en él), que a Milton y Rose Friedman y su “Libertad de Elegir” (el libro y las políticas económicas que encuentran ahí su coartada). Que nos equivocamos por no ser ortodoxos, o que nos equivocamos por ser demasiado ortodoxos. Que no va a pasar nada, que al levantarse cada mañana estará lo necesario para el desayuno, que el perro del vecino seguirá ladrándole al camión de la basura, que al abrir el grifo del lavabo saldrá agua y no un sonido de ultratumba. Que somos sólo pajarracos de mal agüero que, además, no tenemos impacto mediático o académico (aunque cada vez más son lo mismo).

En fin, que la máquina funciona y cada quien está donde debe de estar. Las sacudidas son esporádicas y son sólo eso, sacudidas, y que las turbulencias son pasajeras y debidas a que alguien se resiste a estar donde debe estar. Como se descompone un reloj si un engranaje o resorte se salen de su lugar y el Estado es el “relojero” que elimina la pieza rota y la sustituye por otra.

¿El Apocalipsis (todo incluido)? ¿El diluvio universal? ¿La humanidad prisionera en el ferrocarril aparentemente eterno e inmortal de Snowpiercer (la película del surcoreano Bong Joon-ho, titulada “Rompenieves” en el dvd de “producción alternativa” que me llegó -y que ahora no encuentro-), y reproduciendo dentro de él la misma inhumanidad que, queriendo resolver el calentamiento global, indujo el enfriamiento del planeta?

Nada más alejado de nuestro pensamiento. Nosotras, nosotros, zapatistas, no creemos que el mundo se vaya a acabar. Sí pensamos que el que conocemos actualmente se va a colapsar, y que su implosión va a acarrear multitud de desgracias humanas y naturales.

Sobre si esa implosión ya está en marcha o está por definirse, su duración y término, se puede debatir, argumentar, cuestionar, afirmar o negar. Pero hasta donde sabemos, no hay quien se atreva a negarla. Todos allá arriba aceptan que la máquina está fallando, y ensayan una y mil soluciones, siempre dentro de la lógica de la máquina. Pero hay quien quiere romper con esa lógica y asevera: la humanidad es posible sin la máquina.

Sin embargo, como lo que somos, no nos preocupa tanto la tormenta. Después de todo, han sido siglos de tormenta para los pueblos originarios y los desposeídos de México y del mundo, y si algo se aprende abajo es a vivir en condiciones adversas. La vida entonces, y en contados casos la muerte, es una lucha continua, una batalla librada en todos los rincones de los calendarios y geografías. Y no hablo aquí de las mundiales, sino de las personales.

Como se puede concluir en una lectura atenta de nuestra palabra, el nuestro es un mensaje que va más allá de la tormenta y sus dolores.

Es nuestra creencia que la posibilidad de un mundo mejor (no perfecto ni acabado, dejemos eso para los dogmas religiosos y políticos) está fuera de la máquina y su posibilidad se sostiene en un trípode. O más bien en la interrelación entre tres columnas que han pervivido y perseverado, con sus altibajos, sus pequeñas victorias y sus grandes derrotas, a lo largo de la breve historia del mundo: las artes (exceptuando de estas últimas a la literatura), las ciencias y los pueblos originarios con los sótanos de la humanidad.

Tal vez te preguntes, un poco por curiosidad y otro mucho por la interpelación directa que te supone, el por qué pongo en un compartimento excluso a la literatura. Permíteme que lo diga más adelante.

Notarás que, abandonando a los clásicos, no he puesto a la política entre las vías de salvación. Conociéndonos un poco (con todo y que no aparezcamos ni en interiores de las páginas de los medios, hay bibliografía propia y abundante para quien tiene un interés honesto en saber de qué va el zapatismo), es claro que nos referimos a la política clásica, a la política “de arriba”.

Escucha, Juan, hermano, yo sé que eso da no para otra carta, sino para una biblioteca ya que en ésas estamos, así que permíteme que deje ese punto en el aire. No porque sea menos importante o trascendente en la tormenta, sino porque ya “agarré camino”, como dicen los compas, y si sigo cualquiera de las bifurcaciones con las que me tienta la palabra, corres el riesgo de que esta carta nunca te llegue, no por la lluvia, sino por inconclusa.

He puesto “las artes” porque son ellas (y no la política) quienes cavan en lo más profundo del ser humano y rescatan su esencia. Como si el mundo siguiera siendo el mismo, pero con ellas y por ellas pudiéramos encontrar la posibilidad humana entre tantos engranajes, tuercas y resortes rechinando con mal humor. A diferencia de la política, el arte entonces no trata de reajustar o arreglar la máquina. Hace, en cambio, algo más subversivo e inquietante: muestra la posibilidad de otro mundo.

Puse “las ciencias” (y me refiero aquí especialmente a las llamadas “ciencias formales” y a las “ciencias naturales”, considerando que las sociales aún tienen algunas cosas que definir -ojo: sin que esto implique una demanda y exigencia-) porque tienen la posibilidad de reconstruir sobre la catástrofe que ya “opera” en todo el territorio mundial. Y no hablo de “reconstruir” en el sentido de retomar lo caído y armarlo de nuevo, a imagen y semejanza de su versión antes de la desgracia. Hablo de “rehacer”, es decir, “hacer de nuevo”. Y los conocimientos científicos pueden entonces reorientar la desesperación y darle su sentido real, es decir, “dejar de esperar”. Y quien deja de esperar, podría empezar a actuar.

La política, la economía y la religión dividen, parcelan, parten. Las ciencias y las artes unen, hermanan, convierten las fronteras en ridículos puntos cartográficos. Pero, cierto, ni unas ni otras están exentas de la feroz división de clases y deben elegir: o contribuyen al mantenimiento y reproducción de la máquina, o contribuyen a mostrar su necesaria supresión.

Como si en lugar de re-etiquetar la máquina, embelleciéndola o afinándola, el arte y la ciencia plantaran, sobre la cromada superficie del sistema, un letrero lacónico y definitorio: “CADUCO”, “Tiempo Transcurrido”, “para continuar viviendo deposite otro mundo”.

Imagina (a tu generación algo le debe haber tocado de John Lennon, la mía es más de sones y huapangos), imagina que todo lo que se gasta en política (por ejemplo, en elecciones por votación y elecciones por guerra, tan antidemocráticas unas como las otras –“la política y la economía son la continuación de la guerra por otros medios”, debió haber dicho Clausewitz si hubiera partido de la ciencia social), se dedicara a las ciencias y las artes. Que en lugar de campañas electorales y militares hubiera laboratorios, centros de investigación y divulgación científica, conciertos, exposiciones, festivales, librerías, bibliotecas, teatros, cines, y campos y calles donde reinaran las ciencias y las artes, y no las máquinas.

Claro, nosotras, nosotros, zapatistas, estamos convencidos de que eso es posible sólo fuera de la máquina. Y que hay que destruirla. No reajustarla, no maquillarla, no hacerla “más humana”. No, destruirla. Si algo de sus restos sirve, que sea como muestra de que no hay que repetir la pesadilla. Como si sólo fuera un referente al que se mira por el “Espejo Retrovisor” mientras se deja atrás el camino.

Pero no dudamos que haya alguien que piense o crea que es factible dentro de ella, sin alterar su funcionamiento, cambiando de maquinista o viendo que los vagones más suntuosos redistribuyeran su riqueza para que algo (tampoco mucho, no hay que exagerar), les llegara a los vagones traseros. Claro, siempre recalcando que cada quien está donde debe de estar. Pero la candidez, hermano, suele ser uno de los ropajes de la perversidad.

Y he mencionado a los pueblos originarios y los sótanos mundiales, bueno, pues porque son quienes más oportunidad tienen de sobrevivir a la tormenta y los únicos con la capacidad para crear “otra cosa”. Alguien tiene que responder mañana a la pregunta “¿Hay alguien en la Tierra?”. Y aquí la palabra presenta, no sin coquetería provocadora, otra bifurcación que, en bien de esta misiva, evito con mi conocido recato.

He dicho antes, socarrón y pendenciero, que las artes, exceptuando a la literatura. Bueno, porque creo (y esto es individual) que a la literatura le tocaría crear los lazos entre esos 3 pies, y dar cuenta del proceso, afortunado o no, de su interrelación. Le toca ser “El Testigo”. Pero lo más seguro es que yo esté equivocado o sólo sea que, en este juego de cartas, he destapado la del “Joker” para preguntar “¿Por qué tan serios?”.

Estamos Muy Tristes

Miren nomás de lo que nos hemos enterado por medio de esta nota en La Vanguardia:

La vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, ha confesado hoy, sobre la salida de prisión del dirigente de Sortu Arnaldo Otegi, que comparte la sensación de tristeza de muchos españoles al ver esa imagen.

Levy, en rueda de prensa en la sede nacional del PP, ha dicho también que comparte esa misma sensación ante los actos de celebración anunciados para "dar la bienvenida a esa persona".

El dirigente de Sortu Arnaldo Otegi saldrá mañana de la prisión de Logroño, en la que ha pasado seis años y medio condenado por tratar de reconstruir la ilegalizada Batasuna bajo las órdenes de ETA.


Oh Dios, no nos habíamos dado cuenta, qué pena, cómo lo sentimos.

Aquí nuestras reacciones ante su 'sensación de tristeza':
























°

Martxoak 3 Opta por Justicia Transicional

Hace unos meses el troglodita Jorge Fernández Díaz despotricaba en contra de la opción jurídica denominada justicia transicional que se está implementando en el proceso de paz entre las FARC y el régimen colombiano y anunció que dicho precepto nunca sería usado en lo que respecta a Euskal Herria, particularmente con los militantes de ETA.

En semanas recientes, sin haber sido anunciado oficialmente, pareciera que de hecho tal medida ya es una opción para aquellos encausados por los supuestos delitos cometidos en contra de la inmaculada democracia hija de la modélica transición.

Pues bien, a pocos días de conmemorarse un aniversario más de la masacre de obreros en Gasteiz, resulta que si ponemos atención a la nota de Naiz que les presentamos a continuación, entonces podemos entender que como Mahoma no ha ido a la montaña, pues entonces ha sido la montaña la que ha ido a Mahoma.

Lean ustedes:

Justicia transicional para acabar con el amparo a los responsables del 3 de Marzo

Impulsar una justicia transicional o aprobar una ley de reconocimiento integral de todas víctimas, incluidas las del «terrorismo de Estado». Estas son dos de las ideas planteadas por los abogados Jone Goirizelaia y Javier Martínez de San Vicente para que las víctimas del 3 de Marzo puedan ver reconocido su derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación.

Ion Salgado
Los dos letrados han participado en las jornadas internacionales organizadas por Martxoak 3 en el museo Artium de Gasteiz, donde han narrado sus experiencias ante la judicatura española, que ha dado carpetazo a las demandas presentadas por los familiares de los cinco obreros fallecidos el 3 de marzo de 1976 en Zaramaga.

Lo hizo en la década de los 70, cuando la justicia militar acordó el sobreseimiento provisional, y lo hizo en el año 2001, cuando Goirizelaia, en representación de las víctimas, presentó una denuncia ante los juzgados de Gasteiz. Los tribunales de la capital alavesa rechazaron la demanda, por lo que interpuso un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, que también hizo oídos sordos a la denuncia.

«Pasó lo que pasa habitualmente cuando el Tribunal Constitucional no quiere entrar en cuestiones de Estado: inadmitió el recurso», ha explicado la abogada, que ha recordado que todavía está abierta una vía en el Comité de Derechos Humanos de la ONU. «El expediente está ahí, y he presentado un escrito diciendo que estamos esperando la resolución para reiniciar el procedimiento», ha añadido.

Por su parte, Martínez de San Vicente ha detallado los problemas a los que tuvo que hacer frente cuento intentó que las víctimas del 3 de Marzo fueran reconocidas por la Ley 32/1999 de solidaridad con las víctimas del terrorismo. La Audiencia Nacional se pronunció en contra de esta posibilidad, y el Tribunal Supremo rechazó los recursos de casación.

A su parecer, «en lugar de mirar lo que ocurre en el extranjero», las autoridades españolas «deberían estar más atentas a lo que ha ocurrido en el Estado español. Reconocer la verdad y justicia y reparar a las víctimas».

Los abogados han intervenido tras escuchar el relato de Arturo Val del Olmo, miembro de las comisiones representativas que organizaron las protestas obreras en 1976. Este ha denunciado la impunidad de la que han gozado los responsables de lo ocurrido el 3 de Marzo de 1976, miembros del Gobierno español, como el exministro Rodolfo Martín Villa.



O sea, en acto de auténtica y muy humana generosidad en pos de la paz y la reconciliación, las víctimas del terrorismo de estado del régimen español ofrecen a sus victimarios lo que estos hasta el momento no han querido ofrecer.





°

El Catolicismo y 3 de Marzo

En vísperas de cumplirse el 40 aniversario de la terrible masacre de obreros a manos de las fuerzas represivas españolas recomendamos ampliamente leer este texto dado a conocer por Gara:


Félix Placer Ugarte | Teólogo

Después de transcurridos cuarenta años, los trágicos sucesos de aquella fecha, su memoria y recuerdo siguen presentes en la memoria de Gasteiz y, de manera especial, en este aniversario. Ni social ni éticamente se puede olvidar aquella brutal represión de la Policía Armada que asesinó a cinco obreros –Pedro Mari Martínez Ocio, José Castillo, Francisco Aznar, Romualdo Barroso y Bienvenido Pereda, y después, Juan Gabriel Rodrigo, en Tarragona, y Vicente Antón, en Basauri– y provocó numerosos heridos, como respuesta del Gobierno a la lucha pacífica de trabajadores y trabajadoras en defensa de sus derechos. Por ello, liderada por la Asociación de Víctimas 3 de Marzo/ Martxoak 3 elkartea, continúan contra la impunidad, la reclamación y exigencia, extendidas internacionalmente, por la «Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición».

En aquellos acontecimientos tuvo también parte la Iglesia, pero con posturas opuestas. Por un lado, varios templos de Gasteiz, como se dijo en la homilía colectiva del funeral, leída por el párroco de San Francisco de Asís, «habían abierto sus puertas al pueblo que lo necesitaba para comunicarse a diario sus trabajos, sus luchas y sus angustias… y servir al ideal de la creación de un mundo justo y fraternal». Aquellas iglesias quisieron ser un «lugar de acogida y refugio al que acudir con todo derecho», hasta que la brutalidad de quienes no respetaron a nada ni a nadie profanaron, no solo unos templos sino, sobre todo, la vida de cinco personas solidarias, cuya sangre tiñó de dolor, de ira y de consternación la calles de esta ciudad.

Por otra parte, el Obispado de Vitoria, aunque no autorizó la entrada policial en el interior de la iglesia, tampoco se opuso a la decisión de un Gobierno que, apoyándose en el Concordato, se arrogó la legitimidad de irrumpir en aquel templo abarrotado de gente, desalojarlo brutalmente y disparar contra miles de personas que intentaban defender a las que abandonaban asfixiadas el recinto eclesial. Según nota hecha pública por la autoridad eclesiástica, se limitó a informar de la decisión gubernamental a los párrocos afectados y observar «un prudente silencio», que fue estremecedoramente abucheado cuando el obispo comenzó a oficiar el funeral por las víctimas mortales de las balas de la Policía. Sin embargo, impresionantes aplausos subrayaron las palabras de la homilía, donde se condenaba la injustificable represión policial y se exigía justicia en la clarificación de los hechos, depuración de responsabilidades y defensa de la verdad. Expresando la más profunda solidaridad y misericordia en nombre de Jesús, se reclamó «un acuerdo justo ante el conflicto laboral, como el que buscaban aquellos cuya muerte allí se recordaba».

La memoria de aquellos acontecimientos es imborrable y su relato continúa vivo no solo en quienes sufrieron sus trágicas consecuencias; también mucha gente joven se ha sentido solidaria con aquella lucha y recuerda cada año en esta fecha sus reivindicaciones, manteniendo con savia nueva el espíritu del 3 de marzo. Porque aquel largo miércoles de ceniza no ha terminado aún; siguen resonando muchas campanades a morts que tañen doloridas por tantos trabajadores muertos en accidentes laborales, por quienes viven en situaciones precarias, con contratos temporales, con sueldos indignos, en pobreza permanente a causa de una economía injusta a favor del capital. Hoy, como en aquellas fechas, es necesario seguir reclamando los derechos del pueblo trabajador, condiciones laborales dignas para todos y, en especial, para tantas mujeres discriminadas en sus puestos de trabajo.

El mismo papa Francisco, con valentía profética, lo ha denunciado: «…Hoy tenemos que decir ‘no a una economía de la exclusión y la inequidad’. Esa economía mata... La inequidad es raíz de los males sociales…». Siguiendo su línea, que tantas personas admiran y aplauden, la Iglesia en Euskal Herria y, en especial, sus dirigentes más cualificados deben denunciar a quienes hoy en nuestro pueblo y en el mundo globalizado impiden una vida digna a tantas mujeres y hombres a los que, como personas, hijas de un mismo Padre, tienen pleno derecho. Deberían ser también, como lo acaba de pedir el mismo Papa a los obispos en su reciente viaje a México, profetas audaces y coherentes en defensa de la verdad y de los derechos reclamados, a favor de los más pobres y excluidos, fieles a Aquel que murió por defender la vida, la dignidad y el amor para con los últimos.

Símbolo emblemático y permanente de aquel 3 de marzo sigue siendo el templo de San Francisco, patrimonio de la memoria de quienes fueron víctimas en aquella masacre policial; es un signo de justicia y reparación, así como exigencia de los derechos humanos y sociales.

En su interior quedaron marcadas las señales de aquella brutal agresión y entre sus paredes de cemento resuena el eco del angustioso clamor de tantos miles de personas asfixiadas por los gases lanzados por la Policía que irrumpió en su interior, vulnerando el derecho de asilo, para disolver aquella asamblea. Por ello sorprendió la denegación de permiso por parte del Obispado de Vitoria para la entrada al templo, solicitado por la Asociación 3 de Marzo a fin de evocar lo que allí ocurrió. Finalmente se ha llegado a un acuerdo y será posible hacerlo puntualmente la víspera de ese día, en espera del diálogo con el nuevo obispo para su continuidad en las visitas guiadas programadas.

De todas formas, y más allá de estas concesiones puntuales, es necesaria una actitud responsable y comprometida de nuestra Iglesia diocesana ante aquellos trágicos acontecimientos, comenzando por su apoyo solidario a quienes reclaman los derechos humanos y la justicia que corresponden a las víctimas.

Si, como dijo el papa Francisco en sus viajes a Latinoamérica, «la fe es revolucionaria», es necesario que nuestra Iglesia muestre su subversión ante el «orden» impuesto por las estructuras capitalistas generadoras del dolor y pobreza de tantos millones de personas. En unos tiempos de violentos y globalizados atropellos contra lo humano, contra personas, pueblos y culturas, ante tantas agresiones a la dignidad humana, se le pide a la Iglesia su presencia comprometida y arriesgada en sus relaciones críticas con los poderes destructores de la convivencia social y en la búsqueda de la justicia integral y equidad.

Deberá unir su voz –como lo hace el Papa– al clamor de tantos pueblos pobres en la búsqueda y reivindicación un nuevo mundo, donde se consiga una justa distribución de la riqueza acumulada por unos pocos, donde personas y sociedades ejerzan todos sus derechos, guiadas por la atención a los más desfavorecidos y excluidos, donde se realicen los objetivos de solidaridad entre los pueblos de la tierra en un camino de justicia y paz.






°

"Mil Usos" Otegi

Una de las pocas películas decentes -por su contenido social- que produjo el cine mexicano durante la década de los 80 del siglo pasado fue la titulada "El mil usos", esteralizada por el comediante Héctor Suárez.

Después de leer este reportaje publicado en Deia en víspera de la salida de la cárcel de Arnaldo Otegi uno se queda con la sensación de que Otegi va a tener que ser tan polifacético, ingenioso y creativo como el personaje protagónico del filme, de nombre Tránsito. 

Lean ustedes:

Arnaldo Otegi: un candidato para varias crisis

Otegi saldrá de la cárcel en unas horas y se encontrará un escenario muy diferente al de 2009, tanto en el exterior como en el interior de la izquierda abertzale

Jurdan Arretxe

Cuando la Policía Nacional sacó a Arnaldo Otegi (Elgoibar, 6-7-1958) detenido de la sede de LAB en Donostia a la hora del Teleberri nocturno del 13 de octubre de 2009, el socialismo español llevaba pocos meses en los gobiernos de Gasteiz, Madrid y Barcelona, el Tribunal Constitucional no había tumbado los artículos clave del Estatut de aquella Catalunya y el SNP solo tenía un escaño más que los laboristas en Escocia. El Tratado de Lisboa no había entrado en vigor, la Primavera Árabe no había florecido y con los datos de desempleo sin dispararse, las consecuencias de la caída de Lehman Brothers solo se intuían.

El escenario que se va a encontrar el que fuera portavoz de Batasuna y hoy secretario general de la legal Sortu poco tiene que ver con el de 2009. Ni en Euskal Herria, ni en los estados español y francés, ni en Europa ni a nivel mundial. Ni en lo político, ni en lo socieconómico que tanto marca la agenda. Tampoco en su propia formación, que le dispensará un ongietorri diferente al de 2008.

Cuando aquella mañana de agosto Otegi salió de la cárcel de Martutene tras una condena de poco más de un año por participar en un homenaje a Argala, no le esperó un festival con Fermin Muguruza como cabeza de cartel en Elgoibar ni un grupo de personalidades le abrió ese velódromo desde el que empuñó la rama de olivo para proponer en 2004 la Declaración de Anoeta. No: unas decenas de allegados le esperaron en Martutene y le acompañaron a Elgoibar, que apuraba los sanbartolomes. El sábado siguiente le tributaron un sencillo homenaje en la plaza.

Aquellas semanas Otegi se encontró una ETA activa -en unos meses asesinaría a Inaxio Uria- y una izquierda abertzale que seguía ilegalizada y descabezada por operaciones policiales. Dirigentes como Rufi Etxeberria, Pernando Barrena y Joseba Permach seguían en prisión, al igual que otros que años después tendrían mayor protagonismo. El presidente de Sortu, Hasier Arraiz, lleva sin hablar con Otegi “de manera directa” desde 2007.

Estos cuatro mandatarios podrán recibir a Otegi, pero uno de los pocos que saludó al exportavoz de Batasuna en Martutene, no. En su último año en libertad, Otegi articuló junto al ex secretario general de LAB Rafa Díez Usabiaga -hoy preso- el proceso que separó a Batasuna de la estrategia político-militar. Con tensiones internas con ETA, el objetivo era que todo el MLNV virara sin romperse.

“Sin ambages”
Batasuna terminó por desmarcarse de las decisiones tomadas meses antes y que apostaban por endurecer la vía violenta, sin descartar atentar contra cargos del PNV y en suelo francés. El giro partió en el documento Clarificando... y se terminó de plasmar en el conocido Zutik Euskal Herria!, que sirvió de base a Rufi Etxeberria e Iñigo Iruin para presentar los estatutos en los que la izquierda abertzale rechazó “sin ambages” cualquier tipo de violencia, “incluida la de ETA”, e incorporó a su estructura la figura del afiliado al uso, inexistente en décadas de historia.

Seis años y medio después de un movimiento que, agotado el primer ciclo electoral con malos resultados, los críticos de la izquierda abertzale reprochan como “golpe de estado”, Otegi deberá liderar otra crisis interna. El expresidente del PSE Jesús Eguiguren y el dueño del caserío Txillarre que sirvió para que el exportavoz de Batasuna se viera con el socialista, Pello Rubio, le visitaron en Logroño hace dos semanas. Le percibieron, según reconocieron en un reportaje publicado ayer en estas páginas, con muchas ganas pero también con “un punto de preocupación porque la gente piensa que va a solucionar todos los problemas que pueda haber en Sortu”.

El conjunto de la izquierda abertzale -Sortu, Ernai y LAB- afronta la fase decisiva del proceso Abian, que entre críticas ideológicas y, sobre todo, de funcionamiento interno, busca “actualizar” Zutik Euskal Herria! La crisis también se extiende a EH Bildu, donde Sortu, EA, Alternatiba y Aralar reflexionan qué ha fallado en las últimas citas con las urnas. La fórmula soberanista alcanzó en 2011 su mayor cota de poder al llevar a Martin Garitano al frente del Palacio Foral guipuzcoano y a Juan Karlos Izagirre, del Consistorio de Donostia. Cuatro años después, la ola ha bajado.

Las generales del pasado diciembre tiñeron de morado las preocupaciones de EH Bildu. Un entendimiento con Podemos puede cambiar el juego de mayorías, pero la lucha electoral previa preocupa en el sector soberanista. Con las autonómicas vascas a la vuelta de la esquina, la figura de Otegi, candidato in péctore de EH Bildu a lehendakari, surge a caballo entre revulsivo y salvador.

Sus allegados políticos acercan al otrora Gerry Adams vasco al simbolismo de Nelson Mandela en la víspera de que concluya una nueva estancia en prisión. La primera fue a finales de los 80, cuando como miembro de ETA fue condenado por secuestrar al empresario Luis Abaitua.

Tres años después centró su trayectoria en la política dentro de Herri Batasuna. Durante el proceso de Lizarra-Garazi conoció el primer fracaso de la negociación para tratar de acabar con la violencia. En 2005 y 2006 volvió a ser encarcelado y la condena por el homenaje a Argala supuso un nuevo año en prisión tras otra decepción, la de las conversaciones de Loiola que intentaron el doble carril anunciado en Anoeta en 2004.

Forzados
A la vuelta de Suiza tras este intento, Rufi Etxeberria -la última visita que recibió ayer Otegi en Logroño- y el propio exportavoz de Batasuna se vieron obligados a proponer otro giro posibilista al creer agotado aquel modelo. El propio Etxeberria marcó el pasado enero el camino de la legalidad que deberían seguir los reclusos, una de las cuestiones que continuará sobre la mesa de una izquierda abertzale que quiere reorientarse para el reto independentista. Cuando en unas horas el preso más mediático del EPPK deje de serlo, otros casi 400 reos seguirán en prisión.

Seis años y cinco meses después, el juez que abrió el caso Bateragune, el mismo Baltasar Garzón que fue expulsado de la carrera judicial en 2012, ve a Otegi “mucho más útil” para la paz fuera de la cárcel, Patxi López preside un Congreso de los Diputados más morado y naranja, y Mariano Rajoy no sabe ni qué será de él. Catalunya prepara su “desconexión” de una España cuya sociedad -como la vasca- sigue mediatizada por la crisis económica además de por la corrupción, el SNP arrasa pese a que Escocia dijo no a la independencia y la Unión Europea navega sin respuesta para miles de refugiados que cruzan el Egeo. Un escenario que poco tiene que ver con 2009. 





°

Obama y su Asadón de Palo

Ante la ya cercana visita del gerente washingtoniano a la digna Cuba, les presentamos este texto imprescindible publicado en Cubainformación:

Confirmado: Obama hablará en Cuba sobre los derechos humanos… que viola EEUU

José Manzaneda

Un mensaje recorre los grandes medios internacionales: en su próximo viaje a Cuba, el Presidente de EEUU Barack Obama llevará un mensaje de exigencia y presión a Raúl Castro para que respete los “derechos humanos”.

Pero, ¿es esto cierto? ¿O responde solo a la reproducción mimética, por parte de los medios, de la propaganda de la Casa Blanca?

Recordemos que, a propuesta de Cuba, el 31 de marzo del pasado año, delegaciones de ambos gobiernos hablaron en Washington… sobre derechos humanos.

Allí, la delegación cubana fustigó “la brutalidad y abuso policial” con patrón racista, “las limitaciones al ejercicio de los derechos labores y libertades sindicales”, “la tortura, las ejecuciones extrajudiciales con uso de drones”, “el espionaje y vigilancia extraterritorial”, y tantas otras violaciones flagrantes de derechos humanos en EEUU.

Si, en su viaje a La Habana, su deseo es repasar la agenda de “derechos humanos”, Obama deberá responder a las mismas demandas.

Sin embargo ¿hemos leído algo de esto en los grandes medios? Ni una palabra. Por el contrario, la llamada “prensa liberal”, que respalda la política de soft power de Obama, ha recuperado su tradicional agresividad contra Cuba. “The New York Times”, cuyas editoriales prepararon estratégicamente el terreno a la Casa Blanca para su acercamiento a La Habana, hacía proclama, hace unos días, de la clásica arrogancia intervencionista estadounidense. En un editorial titulado “Obama debe promover la democracia en su visita a Cuba”, sentenciaba que el presidente “debería impulsar a Raúl Castro (…) a que siente las bases para una transición”, porque en Cuba sus líderes “no rinden cuentas al pueblo” y dirigen “el país como un estado policiaco”.

El diario español “El País”, en un editorial titulado “El régimen castrista debe dar pasos concretos de apertura tras la normalización de relaciones con EEUU” (6), repetía la propaganda clásica de la Casa Blanca: Obama “viajará a la isla para promover `los esfuerzos y avances que mejoren la vida de los cubanos´”, mientras Cuba, “ha dado escasas muestras de cambio y apertura real”.

Canales como “CNN en español”, otro peso pesado de la artillería mediática “liberal”, daba la palabra a diferentes funcionarios norteamericanos, para reforzar el mismo mensaje. Por ejemplo, entrevistaba en profundidad al embajador de Estados Unidos en Chile, Michael Hammer, que afirmaba, sobre Cuba: “No es una democracia. Hay mucho por hacer. Esperemos que algún día esto se pueda realizar (sic), y nosotros, a través de esta apertura, estamos intentando apoyar al pueblo cubano en sus aspiraciones”.

Otro mensaje repetido hasta la saciedad es que Obama se reunirá en la Isla con la llamada “disidencia”, presentada como supuesta “sociedad civil” cubana. Curiosa “sociedad civil” que es financiada con 20 millones de dólares que cada año aprueba la Cámara de Representantes de EEUU y que, según informes de la propia diplomacia estadunidense, no tiene el más mínimo respaldo social.

Por otro lado, los medios abiertamente conservadores, como la Cadena Fox, El Nuevo Herald, The Washington Post, ABC o El Mundo, servían de altavoz de las denuncias e insultos a Obama, desde las filas del Partido Republicano y de la ultraderecha de Miami, o desde colectivos como las llamadas “Damas de Blanco”, para quienes el citado viaje constituye, sencillamente, una traición política. En varias televisiones escuchábamos a Ted Cruz, candidato republicano: "El régimen cubano es aliado de Corea del Norte y otros de nuestros enemigos, y Obama ha regalado un salvavidas a los Castro dándoles millones de dólares que solo usarán para atacar los intereses norteamericanos". "Mi problema con los cambios hacia Cuba –afirmaba Marco Rubio, otro de los candidatos- es que no se le pide nada a cambio al régimen cubano. Sigue siendo tan represivo hoy como siempre".

Decenas de notas, noticias, crónicas, reportajes. Y, además, tertulias radiales y televisivas, e incontables artículos de opinión. Unos, para apoyar el viaje de Obama, otros para criticarlo. Pero todos –casi sin excepción- con el mismo mensaje: Obama deberá presionar, exigir al Gobierno de Raúl Castro “democracia” y “derechos humanos”, según el estándar avalado por el poder político occidental.

Una nueva lección de qué se entiende por pluralismo informativo y libertad de expresión dentro del actual modelo hegemónico de prensa. Un modelo cada día menos informativo, y cada día más cercano a una simple propaganda de guerra.


.
.
Confirmado: Obama hablará en Cuba sobre los derechos humanos… que viola EEUU

Un mensaje recorre los grandes medios internacionales: en su próximo viaje a Cuba, el Presidente de EEUU Barack Obama llevará un mensaje de exigencia y presión a Raúl Castro para que respete los “derechos humanos”. Pero, ¿es esto cierto? ¿O responde solo a la reproducción mimética, por parte de los medios, de la propaganda de la Casa Blanca? Edición: Esther Jávega.



°

Antifascistas Asturianos en Bizkaia

Les compartimos este interesante reportaje de Iban Gorriti acerca de la solidaridad internacionalista y antifascista entre vascos y astures durante el golpe militar fascista en contra de la Segunda República Española, el mismo ha sido publicado, como es costumbre, en Deia:

El apoyo de los asturianos en el frente de Bizkaia

Más de medio millar se dejó la vida en fosas comunes luchando contra el avance de los golpistas en el territorio

Iban Gorriti
El pasado martes se cumplieron 79 años de la muerte del comandante del Eusko Gudarostea, Cándido Saseta, en la batalla de Areces (Asturias), donde cientos de gudaris y milicianos vascos acudieron de forma solidaria a luchar contra el fascismo de los militares golpistas sublevados contra la Segunda República. DEIA dio a conocer por primera vez unos documentos oficiales inéditos en los que se comunicaba cómo un enlace del batallón Amayur, del PNV, apellidado Lartitegi Arrazola, encontró en el fragor de la lucha al militar de Hondarribia tendido en el suelo con una herida sangrante cerca del oído; “asegurado de que era cadáver”, el compañero le tomó su pistola y se retiró a Premoño. Eso nunca se supo antes, pese a que fueron muchos los estudios realizados al respecto. También se supo que, poco antes, Lartitegi y Saseta se comunicaron en euskera con un “soatz” (en referencia al término zoaz, vete) que le hizo saber el comandante al gudari.

A aquel lugar aún lo llaman el “pradón de los vascos”, de hecho se trabajó para exhumar la fosa común en la que se suponía que están enterrados cien gudaris y milicianos de la brigada de Cándido Saseta, asesinados en la ofensiva contra el pasillo de Grado.

Esa fue la aportación solidaria de los vascos al bando republicano. Pero también ocurrió al revés, guerrilleros asturianos lucharon y se dejaron la vida en Bizkaia. De un estudio de Jesús Pablo Domínguez y Aiyoa Arroita se desprende que fueron identificados alrededor de 583 muertos de procedencia astur. Estos investigadores se basan en el listado de fosas de Bizkaia del Gobierno vasco. Del análisis de una lista que ha redactado el investigador Luis Miguel Cuervo se enumeran 583 muertos en los frentes de Bizkaia: 56 muertos en el monte Saibigain, cuatro en Peña Lemona, 12 en Sollube, 43 en Kañometa...

En los últimos tiempos, asociaciones como Ahaztuak 1936-1977 han rendido diferentes homenajes a estos soldados antigolpistas con ejemplos en Gernika-Lumo y Larrabetzu. En palabras de los investigadores Domínguez y Arroita se dio “una auténtica riada de sangre asturiana, que corrió por nuestros montes y prados. Muchos combatientes muertos fueron recogidos por sus compañeros, pero otros se dejaron en retirada. Muchos de esos cuerpos fueron enterrados, incluso días después, por vecinos de la zona en improvisadas fosas. Algunas se recuerdan donde están y otras se han perdido para siempre”, estiman. Sorprenden además a historiadores consultados al publicar una cifra de posibles muertos asturianos en este territorio histórico que se ha repetido en diferentes medios de comunicación: “Hoy en día se cree que fueron alrededor de mil milicianos asturianos los que dejaron la vida en Bizkaia”.

En su estudio citan la presencia en la línea del frente de casi una decena de brigadas asturianas. En un principio, llegaron cuatro (y dos montañesas) con sus batallones y más adelante cinco más. De hecho, citan los batallones: 223, 228, 234; 225, 243; 213, 216, 230; 212, 252 y por último las brigadas 16, 10, 8, 3 y 15.

Uno de aquellos soldados que luchó por la libertad en Euskadi fue el comunista Felipe Matarranz (de padre natural de Somorrostro que por las huelgas mineras emigró a Asturias en 1917), quien falleció en mayo de 2015 a los 99 años y con quien este medio habló tiempo antes: “El 10 de octubre de 1936 fui herido en combate de forma grave con una bala que me salió por los riñones. Me echaron donde los muertos y vivo gracias a un médico que se dio cuenta de que no estaba tieso”.





°